Saltar al contenido principal

Formas de administrar servicios en AWS

Consola de Administración de AWS

Permite realizar tareas de administración a través de una interfaz gráfica amigable. Es útil para configurar y monitorear recursos sin tener que usar comandos.

Se accede a través de un navegador web iniciando sesión en la web de AWS, y desde ahí se pueden ver recursos, configuraciones y utilizar herramientas visuales como gráficos y paneles de monitoreo.

AWS Command Line Interface (CLI)

Permite administrar servicios de AWS mediante comandos en una terminal. Es ideal para tareas automatizadas y scripts.

Es una herramienta poderosa para usuarios avanzados que prefieren la eficiencia de la línea de comandos y la automatización.

AWS SDKs (Software Development Kits)

Son bibliotecas disponibles en varios lenguajes de programación (como Python, JavaScript, Java, .NET) que permiten interactuar programáticamente con los servicios de AWS.

Son ideales para desarrolladores que necesitan integrar AWS directamente en sus aplicaciones o automatizar tareas.

AWS CloudFormation

Es un servicio que permite gestionar y aprovisionar recursos de AWS utilizando plantillas en formato JSON o YAML.

Facilita la implementación de infraestructura como código (IaC), lo que permite configurar recursos de manera repetible y consistente.

AWS Systems Manager

Permite administrar múltiples recursos de AWS a través de una consola centralizada, ejecutando comandos remotos y automatizando tareas de mantenimiento.

Ofrece funciones como la administración de parches, monitoreo y mantenimiento de instancias y recursos en la nube.

AWS Elastic Beanstalk

Es una plataforma como servicio (PaaS) que simplifica la implementación y administración de aplicaciones web y servicios en AWS sin necesidad de manejar la infraestructura subyacente directamente.

Se encarga de aprovisionar automáticamente los recursos necesarios, como servidores, bases de datos y balanceadores de carga, con configuraciones predefinidas.